La escritura es dinámica, la mente abre y al corazón ilusiona.

La escritura es dinámica, la mente abre y al corazón ilusiona... ¡¡¡Acompaña mi caminar!!!

viernes, 4 de octubre de 2013

Generación 88-91 del Colegio Romera.






Primer día de la última etapa, Septiembre, 1988.



El verano había terminado. Todo lo anterior había quedado atrás. Estabamos ya en Septiembre , y  después de un merecido descanso iniciabámos los tres últimos años de nuestra estancia en el Romera. Algunas cosas habían cambiado,Silvia López sería nuestra maestra de Derecho, su esposo, Daniel era el títular de Computación. Las primeras máquinas que tuvo la escuela fueron unas Printaform , de doble unidad de disco de 51/4. Sin una unidad de disco. Todavía no llegaban los diskketes de 3.5 pulgadas.

Mario Rojas cumplía muy bien su oficio como prefecto de disiplina. Manejaba una puerta que dividía el patio y los salones de la dirección . Sólo el tenía la llave. Te dejaba pasar si ibas a pagar la colegiatura y con expresa autorización.

A Alejandro le fue mal en algunos exámenes, por lo que se quedó un año atrás. Seguimos coordinados para ir y regresar del colegio.


Rafael  era el profesor de Física. Todos recordamos que cuando se desesperaba con un grupo relajiento gritaba: SILENCIOOOOOOOOOO!!!!!.

Mari Mar nos impartía Taller de Lectura y Redacción . El Bachillerato que estudiamos estuvó basado en el área económico-administrativa.



La experiencia de TPAAF


Estas siglas significaban Teoría del Proceso Administrativo en Areas Funcionales. Una materia muy bonita e interesante que nos impartía Beatriz . Se trataba de la creación de una empresa , su promoción y dar a conocer sus productos al público potencial. En años anteriores, se acostumbraba hacer una exposición de una firma enfrente de toda la institución. Eran padres estás porque te regalaban propaganda , plumas y hasta artículos . Se colocaban cartelones y anuncios de las compañías de las que si se iba a hablar.

Sin embargo, nosotros hicimos algo muy diferente. Inventar una corporación nueva. Mi grupo estaba integrado por Batata, Isabel, José María y Angeles. Diseñamos un hotel, porque el papá de Angeles tenía un establecimiento de hospedaje en la Colonia Roma . Nos reunimos una tarde en dicho establecimiento para ultimar detalles y ver lo que era necesario para abrir uno. Descubrimos una gran cantidad de permisos que se requerían ,el de Sectur, el de sanidad, salud, Imss, etc. En fin, eran demasiados!!!.

A pesar de todo, nos quedó muy bien, Cuando lo expusimos ante el grupo les dimos una buena impresión.

Por supuesto, no faltaron algunos problemas, sobre todo con Isabel, quien me manipulaba con su perfeccionismo . No aceptaba ni el más mínimo error , en cambio Angeles seguía fiel en mi defensa.

Yo pasé todo el trabajo en limpio dos noches anteriores a la presentación de la empresa. Me tardé cuatro horas en hacerlo. Terminé muy cansado.


De los otros trabajos expuestos, me gustó mucho lo que presentó el grupo de Juan Carlos Luengo: Un vídeo bar en Polanco llamado Diferent Way. La idea era muy original. Todavía conservó la calcomanía que nos regalaron.


Durante esa primera encomienda tenías que hacer por lo menos una pregunta, si no era así, te bajaban un punto en la calificación final.

El equipo de Luis Miguel Abascal expusó un centro comercial que dejo ciertas dudas en cuanto a vólumenes de precios y ventas.

Dos meses después cambiaron los equipos para la siguente exposición, cosa que no me gustó mucho, pero la pasé muy bien.



La cirugía de Angeles.

Por causas de una fuerte sinucitis Angeles tuvó que ser intervenida un viernes de Octubre. Nos informó que tendría por lo menos dos inasistencias . El día de la operación estuvé muy intranquilo durante toda la mañana . La única que sabía de su estado era Isabel.


En la tarde de aquel mal viernes estuve super preocupado por ella. -Averigua donde esta me dijo mi mamá.


El sábado fuimos a comer a casa de la Abuela Lupita . Después de saborear sus exquisitos platillos, mi madré le comentó al Tío Reynaldo sobre el procedimiento quirúrgico de mi fiel defensora. El, con lujo de detalles me explicó como se llevaba a cabo tal cirugía . Recorrió con la mano la forma en que se hace la inisición en la cara con el bisturí... Yo sentí feo- A ver si no le duele-pense, Cómo estará ahora...


LLegada la noche tomé con desición la Sección Amarilla, tratando de localizar el nosocomio donde mi princesa se encontraba internada . Jamás lo localizé . Traté de hablarle a Isabel y tampoco pude localizarla.


Me quedé con un grandísimo grado de intranquilidad. Tiempo después supimos que estaba muy hinchada , no podía emitir palabra alguna . Hasta entonces pude respirar aliviado.


Nuestra gran ofrenda del día de Muertos

En el Romera se acostumbraba celebrar cada día especial, la celebración de los Santos Difuntos no era la exepción. Cada año se organizaba un concurso de ofrendas y el ganador era merecedor de varios premios, entre ellos un día libre.

Nosotros realizamos un gran esfuerzo para sobresalir entre todos los demás grupos.

Trajimos pinturas, papel de china, etc. Pintamos las parédes con calacas y brujas y cubrimos de negro toda el aula. Hasta una foto del difunto pusimos!!!!.

Trabajamos muy duro para lograr el objetivo que finalmente conseguimos: Ganar el día libre.

Fue uno de losmomentos más felices que pase. Le entramos sin vacilar al relajo y a la fiesta.

En esa ocasión me tomé una foto con Angeles, retrato que conservo.

Cuando supimos que teníamos el primer premio, Manuel Rivera pateó la ofrenda y gritó: VIVA EL MUERTO!!!, estallamos en mil carcajadas.



Contratación de bailarinas

LLegó la segunda presentación de TPAAF. En esta ocasión teníamos que hacer una obra de teatro para representar una entrevista de contratación de empleo . Yo estaba en un nuevo equipo, con Manuel Rivera, Juan Carlos Luengo, Manolo Duran y Carlos Huber . Lo preparamos una tarde en casa de Manuel.


Nuestro trabajo consistió en un centro de espectáculos que deseaba integrar a dos bailarinas. Yo era el psicólogo. Juan Carlos y Manuel se disfrazaron de mujeres , debía entrevistarlas . Resultó muy cómica nuestra actuación . Obtuvimos un 10 bien merecido.



Y siguen las matemáticas!!!!

El álgebra había terminado en 2o de secundaria , por lo que pensé verme libre de ese tormento. Pero no fue así. Durante el primero y segundo año de la prepa nos pusieron ecuaciones lineales de primero y segundo grado con 1 y 2 incógnitas y derivadas. -Oh, no-pense-. Empezamos de nuevo!!!!. Esta materia era la cátedra de un maestro que explicaba demasiado rápido, yo no captaba, porque sinceramente no le veía ninguna utilidad práctica . Alejandro Cervantes me dio clases particulares. Era una persona muy necesitada que estudiaba Física en la UNAM . Jamás saldré de aqui, me lamentaba!!!.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario