La escritura es dinámica, la mente abre y al corazón ilusiona.

La escritura es dinámica, la mente abre y al corazón ilusiona... ¡¡¡Acompaña mi caminar!!!

lunes, 17 de septiembre de 2012

Mi drama por el Dogde Dart 80 y el de Ricardo por el Malibú café 81.

En la familia ha habido una gran afición a los autos, casi siempre han sido Chysler ,General Motors o Ford, alguna vez fueron VW, lo que nunca hemos tenido es Nissan ni Renault.
Mi papá siempre prefirió en cuanto a los grandes coches Dodge ol Chevrolet, tuvo varios Dart desde un gris 1977 hasta uno blanco 1981 pasando por un Volare verde 77 que terminó en manos de Mari Mar Romera.
En especial, voy a hablar del Dart color blanco modelo 80, el primero que le compramos a Bernal ,aquel vendedor estrella de el concesionario Guillermo Prieto y Cía perteneciente al grupo Gepri.
Ignacio Bernal tuvo una rara enfermedad de niño de la cual tuvó secuelas que se manifestaron en su forma de caminar , ya que daba pasos muy largos y lo hacía con gracia, eso no fue un impedimento para que lograra su superación personal y profesional, después nos vendió también un Volare K verde 83, un Lebaron Rojo 86 y un Phantom Azul 88 , actualmente no sabemos si sigue en el negocio automotriz.

En el caso particular de este Dart 81, de 8 cilindros y 2 puertas, sustituyó al viejo gris 77 que habíamos adquirido en Autos de Calidad, el vehículo ya estaba listo en el salón de exhibición, flamamente y revisado, listo para la entrega.

Cuando fuimos a pagarlo a la caja, nos dimos cuenta de que el cheque no estaba certificado , por lo que no nos los pudimos llevar ese día , por tal motivo yo rompí en llanto ,pues ya tenía ganas de esternarlo, todos me consolaron diciendo que al siguiente día, cuando el cheque estuviera listo nos los podían entregar, y que en el asiento trasero iba a encontrar una buena cantidad de folletos de todos los coches de la gamma Chysler de 1980 , además de placas demostrativas y una moldura de la agencia.

En efecto, 24 horas después nos los entregaron y encontré lo prometido en el interior del automóvil , las vestiduras eran color rojo con una consola central y palanca al piso, fue uno de los vehículos que más disfruté , fue el segundo Dodge dart en la familia, tiempo después lo cambiamos por un Monte Carlo Gris , y el  Dart que fue motivo de mi drama terminó en manos del Tío Ramón quien lo conservó muy bien.

Otro caso de estos ocurrió con Ricardo, compramos un Malibú 81 Café en Automotriz Marsa, agencia que todavía existe . Nos los vendió otro exitoso vendedor Manuel Pereyda, fue de los primeros modelos que salieron en México después del campeón en ventas Chevy Nova y del familiar Chevelle , este era de un tamaño mediano , 6 clindros y 2 puertas .Fue el que menos nos duró , cuando mi papá ilo vendió a los Alcalá , Ricardo se puso nostálgico , le lloró mil lágrimas y se puso enfrente para que no se lo llevarán.

Nos hemos encariñado hasta con coches, será por que nos traen recuerdos y queremos permanecer aferrados a ellos , también son testigos de cómo fue evolucionando la industria automotriz a través de los años , pero hay que “dejarlos ir” como parte de la madurez y la constante actualización de la tecnología.


 





domingo, 16 de septiembre de 2012

15 de abril, 1985



Esta fecha es una de las más importantes y bonitas que he escrito en mis diarios . La mencionó todo el tiempo pues es uno de los eventos que han quedado muy grabados dentro de mi mente, mi espíritu y mi corazón.

Ocurrió un miércoles en una sesión de Terapia Emocional en el Instituto de Educación Personalizada. Debíamos hablar de nuestras virtudes y defectos ,cosa que a todos nosotros, aún en la pubertad, nos costaba bastante trabajo.

Trabajamos por parejas, intercalando con todos a cada determinado tiempo con el fin de recibir retroalimentación de cada quien.

Nuevamente resaltaron las opiniones de mujeres, algunas de los hombres como la de Francisco fueron importantes, resumo aquí las cosas más hermosas y lindas que me dijeron: Elisa, que era de las valiosas para mí me dijo que era limpio, agradable y simpático. Volvió a insistir en que mirara a los ojos cuando hablara con una persona, Julia resaltó que siempre estaba sonriendo y Trini me recordó mis virtudes anteriores , además de mencionar que les encantaba a Mari Carmen y Ceci, y que era incapaz de ofender a una niña.

Francamente, no me acuerdo cuales dijeron que eran mis defectos, no estoy huyendo de ellos, pero como norma general como nos refugiamos en nuestras virtudes y tratamos de olvidar los defectos.

Esa noche llegue a la casa con mi espíritu muy en alto y me la pase hablando de ello casi toda la semana siguiente. No podía borrar de mi mente ésas hermosas palabras, ni podré jamás . Han contribuido en gran medida a moldear mi carácter y a definirme como ser humano.

Puedo recordar exactamente los lugares y las esquinas de aquel inmueble de San Luis Potosí 126 donde viví estas maravillosas experiencias que han dejado una profunda huella que marcará el resto de mi vida. 

12 maravillas españolas


1)Madrid: Ciudad señorial, donde convergen grandes avenidas, palacios, castillos y monumentos. Se pueden las tapas y los callos. El arte esta presente en el magistral Museo del Prado. Es la orgullosa y bulliciosa capital de la Madre Patria.

2)Barcelona: Metrópoli donde se aprecia el estilo barroco, la tradición catalana y la arquitectura de Gaudí.  Serrat le canta  y Ruíz Safón le escribe muchas historias de intrigas. El mar Mediterráneo baña sus playas, mientras que su moderno funicular, la recorre desde las alturas.

3)Sevilla: ¡Ya lo dijo Agustín Lara, es una tierra de maravillas, con mujeres que saben de quereres, además se alza con elegancia la magnífica Alambra.

4)Gastronomía: Alcanza la más alta calidad a nivel mundial, con platillos como la fabada austiriana, las tapas, el caldo madrileño y la sangría.

5)Arquitectura: Es una disciplina en la que los españoles son líderes mundiales. Han levantando cientos de obras, desde aeropuertos hasta parques y museos. Dos de sus grandes arquitectos han sido Gaudí y Calatrava.

6)Música: Desde clásica hasta popular cuenta con una riqueza enorme, entre pasos dobles, zarzuelas y fandangos y por supuesto baladas.

7)Fútbol: Su liga es reconocida mundialmente con equipos como el Real Madrid, Atlético de Madrid, Coruña, Betiz entre otros muchos más.

8)Turismo:  La república ocupa el 2olugar en este ámbito, tan sólo debajo de Francia. Más que nada los visitantes se concentran en Madrid, Barcelona así como las Islas Canarias y Baleares.

9)Literatura: Tiene excelentes escritores, interesantes temas y editoriales de gran calidad.

10)La Rioja: Zona vitivinicola más importante del país, que también brilla en el mundo por su producción de uva.

11)Concierto de Aranjuez:  Es la obra musical que representa a España en el mundo entero. Compuesta por Joaquín Rodrigo.

12)Cuna de la Hispanidad: Que dio a la América Luz y nombre desde 1492.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Preceptos de la aviación comercial moderna

1)Aerolíneas tradicionales: Aquellas empresas clásicas de siempre caracterizadas por ofrecer a sus pasajeros varias clases a bordo. Las tarifas pueden ser altas, las económicas tienen restricciones. Generalmente regidas por IATA.

2)Líneas aéreas low cost: Un concepto totalmente nuevo surgido a partir del 2001, aunque anteriormente ya existían empresas de este tipo como Southwest.
Todas sus tarifas son muy económicas. Possen aviones de última tecnología y una sola clase de servicio. La mayoría basa sus operaciones en terminales alternas.

3)Boletaje electrónico: Los tickets en papel han pasado a la  historia. Ahora basta con identificarse en el mostrador, facturar equipaje y pasar a la sala de abordaje. En el caso de los pases de abordar, pueden imprimirse por Internet.

4)Pasillos telescópicos: Conectados a las aeronaves directamente a través de la puerta de embarque, para asenso y desenso de pasajeros.

5)Escalerillas: Usadas para subir y bajar pasajeros en un punto remoto de la Terminal central.

6)Claves IATA YOACI: Básicas para identificar el destino, y las etiquetas de facturación de equipaje . Son de 2 y 3 letras respectivamente.

7)Flota: Equipo de aeronaves con que cuenta una línea aérea en particular.

8)Entretenimiento a bordo: Puede ser una revista, películas, y música.

9)Alimentos: En vuelos cortos se acostumbra ofrecer un snack , en trayectos largos y transatlánticos una o dos comidas completas.

10)Alfabeto aeronáutico: Fonética utilizada para tripulaciones y personal de reservaciones.

11)Acercamiento a la cabina: Es una nueva modalidad en la que se proyecta en una pantalla los datos relativos al vuelo (distancia, temperatura exterior, avance de ruta , kilómetros recorridos) así como los momentos de despegue y aterrizaje.

12)Programas de viajero frecuente: Cada aerolínea cuenta con el suyo , a fin de atraer más clientes y ganar puntos gratis.

13)Alianzas estratégicas: Se hicieron populares a mediados de los 90´s, permiten aprovechar las ventajas de unir tecnologías y flotas a fin de competir mejor.

14)Code Share: Conceptos por los que dos o  más aerolíneas comparten un mismo vuelo  beneficiando enormemente las reservaciones.

15)Hubs o headquarters: Aeropuerto específico donde una línea aérea basa sus operaciones , conexiones y tiene sus hangares principales para el mantenimiento de sus aeronaves.

Para liberar adrenalina





Canta, ¡que tu voz se escuche!

Baila, ¡ es un ejercicio padre!.

Grita, ¡el mundo podrá escucharte!.

Corre: ¡Hasta alcanzar tu destino!

Cabalga; ¡siente la más grande sensación de libertad!.

Brinca:  ¡Para ejercitar las articulaciones.

Enamórate : ¡Deja tu pasión arder!

Viaja:         ¡Conoce nuevas culturas!

Expresa tus sentimientos: ¡Como quieras!.

Ama:          ¡La belleza de las cosas!.

Saca a flote: Todas tus emociones ,ideas y deseos.

Llora:         Nada tiene más valor que una lágrima derramada del corazón.

Camina:    Descubre un mundo nuevo cada día.




El Profesor Romera


Gracias a la calidad humana, amabilidad y sencillez de este hombre de gran cultura , yo pude penetrar por primera vez al mundo del conocimiento. El sembró en mi esa motivación por el saber y me hizo dar mis primeros pasos escolares.

Don Alfonso Romera, llegó a México hace muchos años en una importante misión, y se quedó entre nosotros. Fundó una escuela que vio la luz en 1974 , después de un año de trámites.

Yo llegué a ella en 1978 después de haber sido rechazado en varias , pero a él no le importó mi pasado, me aceptó de buena manera ,siendo uno de los primeros en inaugurar la primaria.

Pronto nos fuimos conocido y cultivando una gran amistad, el me llevaba al colegio durante los primeros años en su vocho verde, mi papá me llevaba muy temprano a Gigante Lomas verdes y el me recogía ahí.

Hombre muy recto en sus principios, pero a la vez exigente y comprometedor. además de ser el director
daba clases a sus alumnos, sobre todo de filosofía.

Su esposa Candela hacía en la escuela la labor de Relaciones Públicas con los padres de familia, con ella también trabamos una gran amistad , en las tardes me regresaba con ella a la casa en su camioneta Dart Blanca .

Todas las experiencias con él, fueron muy buenas, una vez me quitó una grabadora del Pato Donald que llevé al escuela y se las devolvió a mis papas, en otra ocasión me regaño fuerte porque me salí de la escuela.

“Este niño va para humanidades- les dijo una vez a mis papás, y creo que no se equivocó ,pues disfruto de la Filosofía y los valores.

La Política de Alfonso Romera siempre tuvó como principio la “Etica y los Valores”, también pintaba bonitos cuadros, uno de los cuales me lo dedicó a mi l Le puso “Un niño Especial” y hasta la fecha sigue adornando nuestra sala.

Pintó también por encargo de mi mamá uno de Veracruz, y para mi abuela realizó en acuarela su famosa “Casona”.

Los Romera también tienen una gran amistad con mis abuelos por los que siempre preguntan cuando los vemos.

Poco años después el Profesor Romera se retiró dejando en su puesto a su yerno Emilio Guerra quien se encargó de darle una nueva imagen a este Instituto.

Pero la labor de este gran personaje, no ha terminado, a sus 82 años de vida continua en actividad dando clases de filosofía en varias escuelas y reuniéndose con sus hijos muy a menudo.

La escuela que el fundó esta cumpliendo 26 de años de vida , el año pasado que se le hizo un homenaje a Emilio Guerra por sus 20 años como director, él menciono la gran labor que nuestro querido Profesor Romera realizó durante sus años como director.

El lema que el propuso “Sin Miedo y sin Tacha” continua siendo el pilar de la escuela, y sigue dentro de cada uno de nosotros, los exalumnos.

Con mi tocayo se puede hablar de cualquier tema, pues es un sabiondo, igual te habla de filosofía que de política y de sexo. Sabes que puedes contar con el y te da su más sincero apoyo.

Es un hombre de bien, lleno de sabiduría por dentro que sabe cultivar y llenar los corazones de gozo y alegría con su plática.

Para mi ha sido un amigo, un orientador , un gran maestro con con el que he aprendido a ver que “Vivir la pena”, por eso es que le dedico estas sinceras palabras al “Hombre que me permitió ver la luz de la sabiduría”.

El hombre que me abrió al mundo del saber, falleció el 22 de diciembre de 2002, dejandónos una rica herencia de ciencia, filosofía y pintura.


Segundo Decálogo de cabalgar





1)-. Arte de observar directa y puramente la naturaleza.
2)-.Excelente ejercicio para el alma, la mente y el espíritu, además de servir como una terapia liberadora de tensiones. Endurece los brazos, las piernas y da seguridad y autoestima.
3)Actividad enormemente placentera y estimuladora para compartir con una bella chica vaquera.
4)-.La vida es más hermosa vista desde la grupa de un corcel.
5)Cabalgar por la orilla del mar es bellamente motivador.
6)Reto lleno de aventuras que llega a convertirse en una pasión infinita.
7)Viajar a caballo es realmente mágico, sus movimientos , su galope y su rítmo poético.
8)Al alojarse en un rancho turístico de EUA es esencial salir a montar con una princesa vaquera.
9)Es básico dejarse llevar por los movimientos naturales del penco.
10)Siempre es bonito correr con toda libertad.